Gracias a la lucha social iniciada por la UES, diputados deciden reiniciar de cero la discusión sobre la Ley del Agua
Los diputados miembros de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa acordaron, este jueves, dejar sin efecto los 14 artículos de la Ley Integral de Agua que ya habían sido aprobados y todo el proceso volverá a empezar desde cero, tomando como base las cuatro propuestas que ya han sido consideradas en dicha Comisión, así intentan terminar con las críticas generadas por incluir a sectores privados en el Ente Rector del Agua.
La fuerte oposición de diversos sectores sociales, entre ellos la Iglesia Católica, Grupos Ambientalistas y la Universidad de El Salvador, incrementó tras la decisión tomada por la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa al permitir que dentro de la conformación del Ente Rector de la nueva Ley de Aguas se incluya al Sector Productivo Agropecuario y al Sector Productivo industrial del país y otras entidades de carácter privado.
En #CMedioAmbAL se acordó de manera unánime derogar los 14 artículos aprobados hasta la fecha de la Ley de Aguas. Estos eran los únicos aprobados del total de 164 artículos con que cuenta el proyecto en discusión. pic.twitter.com/T1Igo15dsK
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) 22 de marzo de 2019
En otra mano, Roger Arias, rector de la UES, escribió en sus redes sociales: “la organización social sí da resultados”.
“La lucha por la Ley General de Aguas es inclaudicable”, puntualizó.